jueves, 7 de septiembre de 2017

¿Cine de autor? Revisión del concepto de autoría cinematográfica (VV. AA., 2005)




¿Cine de autor? Revisión del concepto de autoría cinematográfica
Ficha:
Título:¿Cine de autor? Revisión del concepto de autoría cinematográfica
Autor:Varios autores
Año:2005
Género:Teórico
Idioma:Español
Formato:.epub / .mobi / .pfd
Tamaño:73,3 MB



Descripción:
El concepto de cine de autor surge de la revista cinematográfica francesa Cahiers du Cinéma en los años 50. Este volumen propone una amena revisión de este concepto desde una perspectiva actual. Hace una presentación del estado de la cuestión e incluye cinco articulos sobre otros tantos directores (Theo Angelopoulos, Luis Buñuel, Spike Lee, Peter Weir y Ed Wood Jr.) que, desde perspectivas diversas y por motivos diferentes, pueden ser considerados autores. En una época de homogeneización cultural, el estudio de la obra de estos y otros cineastas que logran desestabilizar convenciones y derrocar códigos merece la atención de quienes aún se posicionan a favor de una heterogeneidad cinematográfica autoral.

Número de páginas: 104


INDICE DE CONTENIDOS

Presentación. Por John D. Sanderson
Prólogo. Por Román Gubern
Algunos estilemas en la obra de Theo Angelopoulos: mise en abîne, elipsis y fuera de campo. Por Francisco Javier Gómez Tarín
Mirando a través del cañón: distancia, contexto y recepción de las películas mexicanas de Buñuel. Por Jordi Sánchez Navas
¿Racismo a la inversa?: sobre la provocativa filmografía de autor de Spike Lee y "Haz lo que debas" (1989). Por María Frías
La intromisión de la realidad objetiva en el cine de Peter Weir. Por Ronald Geerts
¿Quién inventó a Ed Wood?: una reflexión sobre el concepto de autor. Por Irene Ruiz Mora
Colaboradores

No hay comentarios:

Publicar un comentario