jueves, 7 de septiembre de 2017

La visión cinematográfica de D. W. Griffith (Daniel C. Narváez, 2008)



La vision cinematografica de D.W.Griffith
Ficha:
Título:La vision cinematografica de D.W.Griffith
Autor:Daniel C. Narváez Torregrosa
Año:2008
País:España
Género:Ensayo
Idioma:Español
Formato:.epub / .mobi / .pfd
Tamaño:1,93 MB



Descripción:
David Wark Griffith (La Grange, en la zona rural de Kentucky, 22 de enero de 1875 – Hollywood, 21 de julio de 1948) fue un director cinematográfico estadounidense y considerado el creador del modelo americano de representación cinematográfica (o montaje invisible), por lo que fue llamado «El padre del cine moderno».

Estudios tempranos de la historia del cine mostrarían a Griffith como «El padre del cine moderno», partiendo de un artículo escrito por él mismo en un periódico poco después de su salida de AM&B en 1913. En éste afirmaba ser el creador del lenguaje cinematográfico, tales como el primer plano; o el flashback. Los primeros historiadores de cine, sin tener acceso a muchos de los filmes producidos antes de 1913, declararon a Griffith como el "padre del cine". Estudios recientes y el descubrimiento de varios filmes (Brighton Conference), demostraron que aunque una amplia variedad de realizadores trabajaban en explorar nuevas técnicas narrativas y estéticas para el cine en Francia, Italia, Estados Unidos ninguno sistematizó los diversos descubrimientos en un lenguaje cinematográfico. Edwin Porter, por nombrar a uno de ellos, hace muestra de algunas técnicas narrativas en The life of an american fireman (1903) así como el desarrollo de nuevas técnicas de edición en The great train robery (1903), pero sus descubrimientos no tienen continuidad más allá de su aplicación técnica.

La importancia de Griffith como realizador fue su capacidad de utilizar y combinar aquellas técnicas. Tildar a Griffith como «El padre del cine moderno» es por esto, aplicable a la figura de este creador. Su imaginación y su gran destreza detrás de las cámaras lo hacen el director de cine más importante de esa época.

Fuente: Wikipedia


CONTENIDO

Breve biografía
Cuestiones de técnica cinematográfica
El mundo y su orden
Los temas
Filmografía
Bibliografía

Número de páginas: 14

No hay comentarios:

Publicar un comentario